martes, 13 de octubre de 2009

Acepto...

Hace unos minutos me encontraba leyendo una presentación de Power Point que me mandó mi maestra de Administración y Gestión, y es curioso... porque no suelo leer los correos que me mandan, exceptuando los de las maestras (notificaciones de sesiones o algo por el estilo), cuándo se que me mandarán algo importante, o cuándo me preguntan ¿Viste el e-mail que te mandé? o.0' jaja y corro a bandeja de entrada a leerlo!. Y menos las reproduzco o divulgo a mis contactos... Pero bueno siempre hay excepciones, como hoy!!.

El punto es que me encontré con una serie de cuestiones redactadas de una manera tan ... no lo se...!! diría Calamaro: "Honestidad Brutal", de cómo caemos en el conformismo ante la impotencia de no poder cambiar, de que nos manejen como marionetas, y en el peor de los casos, estar inmersos y no darnos cuenta de que estamos participando en "la cultura de la simulación" (diría la maestra Alejandra!)...:

Dentro del nuevo contrato social:

"Acepto que la idea de la felicidad se reduzca a la comodidad;
Acepto que el amor se reduzca al sexo ;
y acepto que la libertad se reduzca a la satisfacción de todos los deseos....
Porque esto es lo me repite la publicidad cada día. Es simple: cuanto más infeliz soy, más consumo"

[...]
Acepto que se me presenten noticias negativas y aterradoras del mundo todos los días, para que así pueda apreciar hasta qué punto nuestra situación es normal y cuánta suerte tengo de vivir en Occidente. Sé que mentener el miedo en nuestros espíritus sólo puede ser beneficioso para nosotros.

[...] Acepto que las multinacionales se abstengan de aplicar los progresos sociales de Occidente en los países desfavorecidos. Considerando que ya es una suerte para ellos que los hagan trabajar. Prefiero que se utilicen las leyes vigentes en estos países que permiten hacer trabajar a niños en condiciones inhumanas y precarias. En nombre de los derechos humanos y del cuidadano, no tenemos derecho ejercer injerencia.

[...] Acepto la idea de que existen sólo dos posibilidades en la naturaleza, a saber: cazar o ser cazado, y si estamos dotados de una conciencia y de un lenguaje, ciertamente no es para escapar de esa dualidad, sino para justificar por qué actuamos de ese modo.

[...] Acepto considerar nuestro pasado como una como una continuación ininterrumpida de conflictos, de conspiraciones políticas y de voluntades hegemónicas, pero sé que hoy todo esto ya no existe porque estamos en el summum de nuestra evolución, y porque las reglas que rigen nuestro mundo son la búsqueda de la felicidad y de la libertad para todos los pueblos, como lo oimos sin cesar en nuestros discursos políticos.

[...] Acepto sin discutir y considero como verdades todas las teorías propuestas para la explicación de los misterios de nuestros orígenes. Y acepto que la naturaleza haya podido dedicar milliones de años para crear a un ser humano cuyo único pasatiempo es la destrucciÓn de su propia especie en unos instantes.

Acepto la búsqueda del beneficio como fin supremo de la Humanidad y la acumulación de riqueza como realización de la vida humana.

Acepto la destrucción de los bosques, la casi desaparición de los peces en los ríos y en nuestros océanos. Acepto el aumento de la polución industrial y la dispersión de venenos químicos y de elementos radiactivos en la naturaleza.

[...] Acepto esta situación, y supongo que no puedo hacer nada para cambiarla o mejorarla.

Acepto ser tratado como ganado porque definitivamente pienso que no valgo más.

ACEPTO NO PLANTEAR NINGUNA CUESTIÓN, CERRAR LOS OJOS SOBRE TODO ESTO Y NO FORMULAR NINGUNA OPOSICIÓN VERDADERA, PORQUE ESTOY DEMASIADO OCUPADO POR MI VIDA Y MIS PREOCUPACIONES.

INCLUSO ACEPTO DEFENDER A MUERTE ESTE CONTRATO SI USTED ME LO PIDE.

ACEPTO PUES, EN MI ALMA Y CONCIENCIA Y DEFINITIVAMENTE ESTA MATRIZ TRISTE QUE USTED COLOCA DELANTE DE MIS OJOS PARA ABSTENERME DE VER LA REALIDAD DE LAS COSAS.

Sé que todos ustedes actúan por mi bien y el de todos, y por eso les doy las gracias.

“Acepto” es un texto -publicado en 2003 para conmemorar el triste aniversario de los acontecimientos del 11 de septiembre- “altamente simbólico para la humanidad”. Este texto, que fue leído, entre otros, en la radio francesa NSEO.com , nos recuerda severamente el contrato social que aceptamos con prórroga. Un acuerdo tácito que firmamos cada mañana al despertar y simplemente no hacer nada . Algo más que una crítica social, en este breve texto se destacan los hechos resultantes de nuestra innegable predilección por la comodidad, la indiferencia y la marginación
.

1 comentario:

  1. Interesante la propuesta de cómo aceptamos ese contrato social al no hacer nada, cuando el respeto a elegir bajo que régimen queremos desarrollarnos, se encuentra tan alejado de la realidad.

    ResponderEliminar